Oceanografía costera

Línea de investigación principal

En el grupo de Oceanografía costera, se integran los campos de la oceanografía química, biológica y geológica para abordar el estudio de los procesos que ocurren en el medio marino costero. Estos estudios tienen aplicaciones en la corrección de los impactos ambientales, control de contaminantes, procesos de eutrofia, control de especies invasoras, y gestión pesquera ecosistémica.

Las líneas de trabajo desarrolladas por este grupo son:

  • Estudio de procesos eutróficos en sedimentos y aguas estuarinas y costeras. Entradas de nutrientes y materia orgánica puntuales y difusas: aportes fluviales, drenajes y emisarios submarinos, flujos desde acuíferos costeros, deposición atmosférica, etc. Distribución espacial y temporal de materia orgánica y nutrientes en ecosistemas marinos y costeros. Flujo de materiales en interfases agua sedimento. Comportamiento de nutrientes y materia orgánica en interfases (termoclinas, quimioclinas, haloclinas, etc). Proliferaciones algales tóxicas. Efecto de la anoxia en ecosistemas estuarinos y costeros.
  • Oceanografía biológica, pesca y contaminación biológica. Ecosistemas pelágicos: fitoplancton, zooplancton y necton. Ecosistemas bentónicos: estructura y dinámica, playas de arena, praderas de fanerógamas, bioconstrucciones. Pesca artesanal: pesquerías de bivalvos, cefalópodos. Interacciones entre especies invasoras y los ecosistemas invadidos. Control y aprovechamiento de especies invasoras marinas.
  • Contaminantes conservativos en ecosistemas marinos. Estudio de la transferencia en las cadenas tróficas. Entradas y efectos de los metales en el medio marino.
  • Microbiología de sistemas acuáticos. Calidad bacteriológica de playas y emisarios submarinos. Sistemas de bioflóculos en cultivos marinos. Cultivos de algas. Probióticos y sistema inmunitario de organismos marinos.
  • Acuicultura sostenible. Impactos ambientales de la piscicultura marina. Desarrollo de sistemas de producción acuícolas de bajo impacto ambiental. Sistemas multitróficos.

Responsable de la línea

Equipo investigador